maria.fragoso

Cómo medir el impacto medioambiental de una empresa

Cómo medir el impacto medioambiental de una empresa

¿Quieres que tu empresa sea más sostenible? Entonces, medir tu impacto y saber cómo empezar a medir y controlar tus indicadores es el primer paso. Clima, biodiversidad, neto 0… Para declararse sostenible, una empresa debe evaluar su impacto en el medio ambiente. En AKmedia, te ayudamos.

Una huella de carbono 0 es el nuevo lema de los objetivos climáticos para las empresas y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de las mismas. Sólo 7 de las 35 firmas del Ibex están, de momento, adelantándose al objetivo 2050. Estas son Acciona, Aena, Bankinter, BBVA, Enagás, Mapfre y Santander, pero, ¿de qué hablan estas empresas?

La neutralidad de carbono consiste en un estado de equilibrio entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas y su eliminación de la atmósfera por sus acciones. Esto también se conoce como emisiones netas cero (NZC). La empresa debe especificar el perímetro en el que pretende ser neutra en carbono, contabilizar todas sus emisiones de GEI y convertirlas en equivalentes a CO2. Luego deben definir las acciones de reducción, cómo evitarlas y cómo las compensarán.

1- Aclarar el alcance

La mayoría de las veces, cuando una empresa habla de su neutralidad en carbono, lo hace sobre los perímetros denominados alcance 1 y de alcance 2, es decir: el consumo de energía realizado en sus propias instalaciones. El alcance 1 abarca los combustibles fósiles (petróleo, gas natural), la biomasa y los procesos no energéticos. El alcance 2 incluye las emisiones de electricidad y de las redes de calefacción y refrigeración. Pero si lo desean, las empresas pueden ampliarlo.

Por otro lado, el alcance 3 incluye las emisiones procedentes de las actividades previas (compras, amortización, transporte de bienes y personas, incluidos los desplazamientos entre el hogar y el trabajo) y de las actividades posteriores (entregas, residuos, fin de la vida útil de los productos vendidos, uso de los productos vendidos, etc.). En otras palabras, las empresas que calculan todas sus emisiones de alcance 3 son muy pocas.

2- Publicar sus emisiones en equivalencia al CO2

La empresa debe incluir sus emisiones en los ámbitos 1 y 2, así como un plan de acción, al menos, en el ámbito 1. Los datos del ámbito 3 son opcionales. Para calcular el equivalente de CO2 del consumo de electricidad según su origen en kilovatios hora, el peso del papel utilizado, los kilómetros recorridos y los volúmenes de residuos producidos.

3- Preparar un plan de acción

Los gases de efecto invernadero (GEI) y otras evaluaciones del carbono sólo proporcionan una imagen instantánea en un momento dado. La elaboración de un plan de acción requiere de un diagnóstico preciso de las principales fuentes de emisión para identificar los ámbitos de actuación más eficaces. Para conseguir la neutralidad en carbono.

Las empresas con un plan de acción que cubran también el ámbito 3, pueden hacer que los expertos de los objetivos basados en la ciencia (SBT) lo validen durante un periodo de cinco años y hacer público su enfoque. Antes de lanzarse a la comunicación pública, uno de los servicios también ofrecidos por AKmedia, la empresa puede probar la metodología SBT internamente para ver en qué punto se encuentra y corregir sus planes.

4- No limitarse al CO2

Aspirar a la neutralidad de carbono es algo positivo. Sin embargo, una empresa también debe tener en cuenta las consecuencias de su actividad sobre el agua, las materias primas, la calidad del aire, etc. Gracias al análisis del ciclo de vida (ACV), sabemos cómo medir el impacto de un producto y un proceso, pero el método no puede aplicarse a toda una empresa. Sería necesario realizar ACV en todos sus productos y servicios para sumarlos… Una tarea descomunal. Y eso sin hablar de los efectos sobre la biodiversidad, el otro gran desastre ecológico de nuestro tiempo.

Para evaluar su capital natural, como lo llama el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), existen muchas herramientas de medición: Huella de biodiversidad del producto, Métrica de impacto de la biodiversidad, Bioscopio, etc.

En AKmedia hemos desarrollado una herramienta capaz de integrar los impactos de una empresa sobre la biodiversidad en su sistema contable, así como una herramienta capaz de medir tus indicadores para cumplir con tu responsabilidad social corporativa (RSC)

Volviendo a la pregunta del principio, medir el impacto de nuestra empresa, nos ayudará a saber qué nuevas acciones tomar. En AKmedia te acompañamos y guiamos en todo el proceso.

Te ayudamos a actuar. Sé un agente de cambio.